Yo quería ser una serie
Y así empieza el texto, con una premisa que se adivina bastante boluda, pero, a pesar de todo lo que se pueda decir al respecto, es la llana verdad: quién no quisiera ser una serie? O un libro? O una película? Cada vez que tengo que estudiar -ah, sí, justo en esos momentos en los que lo que menos tendría que hacer es ver algo en la tele- me atacan las ganas de hundirme en mundos que no son míos y que giran constantemente para todos lados, te atrapan y te divierten. Siempre que escribí mis blogs quise que se parecieran aunque sea un poco a la bitácora de uno de esos personajes entrañables a los que les pasan esas cosas con las que todo el mundo puede sentirse identificado, aunque siempre termino describiendo lo aburrido de mi día a día y (ironía) lo mucho que me gustaría ser la historia de un guión o de un libro. Es que la vida sería más divertida!
Si yo fuera una serie...
Sería de esos personajes similares a Bridget Jones, que viven metiendo la pata, porque bueno, ahí sí que habría semejanza con la realidad. Creo que lo más "cómico" que podría pasarme como personaje de sitcom es mandarme a vivir sola en el medio de la ciudad. Por un lado, mis ganas locas de poder cumplir ese sueño, mi entusiasmo por valerme por mí misma, y por el otro lado mi infinita torpeza para cualquier tarea que tenga que ver con llevar una casa adelante. Sería muy divertido -visto de afuera- encontrarme en esa situación. Probablemente quemaría la casa en el episodio piloto.
Si los personajes a mi alrededor tuviera que sacarlos de mi propia vida, elegiría a dos de mis mejores amigas: una de ellas una diva en potencia, de esas mujeres que lo saben todo sobre la estética, la moda y las intenciones ocultas de las personas; sin duda ella me vendría a visitar con el mate y la ropa que ay, te tenés que probar! y posiblemente me salvaría la comida del fuego porque cocina como los dioses. Mientras ella estuviera en escena llegaría la otra, que es exactamente su opuesto: mujer con los pies sobre la tierra que se focaliza en sus estudios y sus objetivos, sin menospreciar nada o exagerar nada. Seguro ella llegaría a sacudirme cuando me ponga demasiado cursi por yasabemosquién y me recordaría que no sirve de nada seguir mirando para atrás cuando debería estar enfocada en mirar para adelante. Obviamente que él sería un personaje, tal vez uno de ésos que aparece esporádicamente para cagarme-o alegrarme- la vida. En la serie yo podría cumplir todas esas fantasías locas de ir a buscarlo a su casa llorando o tirarle huevos a la ventana de su pieza, cosas que no hago en la vida real porque bueno, al menos ahí atrás de todo me queda un pedazo de dignidad que tengo que preservar. Obviamente tendría que tener algún tipo de némesis, tal vez una vecina, en la que se encarnen todos esos personajes detestables de mis 18 años de vida: una mezcla de todas mis viejas compañeras de la secundaria y alguna mina que se haya acercado demasiado al pibe en su momento. Tal vez agregaría alguna presencia masculina extra -porque no hay nada como un amigo hombre, en mi propia experiencia-, tal vez alguno que le haga un poquito de competencia a yasabemosquién en mi mente (ya que estamos podría aparecer también en la vida real); como actuación estelar tendríamos a mi madre que vendría a horrorizarse del desastre en el que vivo, y a mi compañero lindo de matemática, el cual, a pesar de mis esfuerzos sobrehumanos, no me daría ni la hora -no muy distinto de la realidad.
Divagué bastante: mi serie ni siquiera tiene una línea argumental. Pero a quién mierda le importa, si soñar no cuesta nada.
Ah, y nunca terminaría mis capítulos con una frase tan cliché como la que terminó este post.
Escribiste este post pensando en mí? ahre
ResponderEliminarJAJA hasta hace poco veía mi vida como puros arcos argumentales, por suerte ya me calmé bastante.
Tus personajes sí, los veo, los materializo, pero claro, sin una trama a largo plazo la serie termina en el fracaso, pero ya me voy imaginando un par de cosas... (?)
Yo creo que quiero hacer la versión masculina gay de Girls. Y si viste Looking, no, no cuenta, no tiene nada que ver.
Ya me hiciste pensar en mi futuro y me quiero morir mejor me voy. Besito.
yo quiero hacer la version femenina de girls. ah pará...
Eliminarna en serio, un girls en argentina. Después de todo esto me dieron ganas de escribirla y todo ajajja
Hay un cuento de Woody Allen, donde el protagonista se mete en un libro. (En Madame Bovary, la novela de Flaubert)... Es peligroso :p
ResponderEliminarhttp://gentequenecesitaterapia.wordpress.com/2006/07/02/un-cuento-de-woody-allen/
lo voy a leer! cuando me de una pausa de estudiar :C jajaj gracias!
EliminarChe, ni que te hubiera pasado el link para leer El Capital de Marx. Jajaja!
EliminarEl cuento tiene menos de cuatro carillas :p
Suerte con "de estudiar"